Mejores materiales para joyas

Las joyas desde siempre han estado de moda y existen muchísimos materiales en las que se han fabricado a lo largo de la historia. 

Es importante reconocer que las joyas han tenido siempre la finalidad de  resaltar la belleza de quien las usa, por esta razón es importante el material en que están hechas y principalmente los gustos y preferencias de las personas. Mientras más cómodo se sienta el usuario definitivamente mucho mejor lucirá su joyería.

A los usuarios gustan conocer la calidad de las joyas que desean adquirir, por ello la importancia de mostraros en este post los materiales más populares. 

Elige los mejores materiales para tus joyas

 
El oro puro 24 kilates u oro de 999 milésimas es un metal precioso blando de color amarillo, su nombre viene del latín «aurum», que significa «brillante amanecer». Para trabajarlo en joyería, según la ley vigente en España, estos se deben alear con otros metales nobles y rebajar su pureza a 750 milésimas (18k), 585 (14k) o 375 (9K). Según el color de oro que queramos obtener, la parte de milésimas faltante hasta llegar a 999 milésimas se complementan en diferentes proporciones de otros materiales, tales como  plata, paladio, cobre entre los mas importantes.  

Oro amarillo

Para mantener su color natural lo máximo posible con la aleación que nos permite trabajarlo en joyería con la ley de 18 quilates. (18 partes de oro puro de cada 24 partes de metal), lo mezclamos con plata y cobre. La mezcla, o «aleación» o «liga» habitual consiste en que en cada gramo de oro amarillo de 18 quilates hay 750 milésimas de oro puro, 125 milésimas de plata pura y 125 milésimas más de cobre puro.

Oro blanco

El oro blanco es una técnica moderna que consiste en convertir en blanco un metal de color amarillo combinando sólo 250 milésimas de cada mil. La aleación consiste en mantener el oro puro al 75% (750 milésimas por gramo), que es lo que nos aporta la proporción de oro de 18 kilates. La diferencia es que el 25% restante (250 milésimas por gramo) es metal de color blanco: plata, platino, paladio, manganeso.

Oro rosado

¿Cuál es el truco para convertir un metal amarillo como es el oro en un metal rosa? Se añade más color rojo y menos color blanco. Es decir, mantenemos el oro puro al 75% (750 milésimas por gramo), que es lo que nos aporta la proporción de oro de 18 quilates. La diferencia es que en lugar de alearlo a la par con 12,5% (125 milésimas) de plata pura y otro 12,5% (125 milésimas) de cobre puro, que resulta en oro amarillo, lo aleamos con una proporción mayor de cobre. De esa manera aumentamos el color rojo en la mezcla, y el metal resultante ofrece un color más enrojecido, que mezclado con el amarillo parece rosa, o quizás «pajizo».

En Orgreen  puedes personalizar tus joyas con los 3 tipos de oro, diamantes, perlas y piedras preciosas.  combinar con otros elementos 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *